Objetivos
CINDA y la Universidad de Panamá invitan a los vicerrectores y responsables de Investigación e Innovación de las universidades CINDA a participar en la X reunión anual de la red, que se realizará los días 21, 22 y 23 de junio de 2022, en Ciudad de Panamá. La reunión tendrá como objetivos:
- Analizar el estado de la actividad de investigación de las universidades CINDA en el escenario post-pandemia.
- Identificar desafíos y espacios de colaboración de las universidades para el desarrollo y la gestión de la investigación, en un marco de colaboración y apoyo recíproco.
- Reflexionar sobre los impactos del enfoque de ciencia abierta en las funciones universitarias, en especial, en el desarrollo de la investigación, y la formación de investigadores y estudiantes de pre y postgrado.
- Conocer y afinar el proyecto de evaluación de la investigación universitaria, para el piloto de la rúbrica SPACE el segundo semestre de 2022.
Metodología
La reunión tendrá 3 actividades principales:
Reunión interna de la red VRII CINDA
Espacio de trabajo propio reservado de la red CINDA, que permitirá actualizar el contacto y acoger a los nuevos integrantes de la red, proporcionar información del estado de la investigación en las universidades CINDA, e intercambiar desafíos y experiencias en temas de interés. Incluirá presentaciones de los participantes y trabajo en grupos pequeños.
Seminario de formación y reflexión sobre el enfoque de ciencia abierta y sus repercusiones en la investigación, innovación y formación universitaria
Se desarrollará un panel de expertos invitados para exponer y dialogar acerca de las implicancias del enfoque de ciencia abierta en el desarrollo de la investigación y la formación universitaria. Además de la red CINDA, participarán investigadores de la Universidad de Panamá y de otras universidades del país anfitrión, para favorecer el networking.
Sesión de trabajo sobre el proyecto sobre evaluación de investigación universitaria
Se presentará y discutirá con los participantes la propuesta de trabajo del proyecto, recogiendo sugerencias e indicaciones para su implementación en el segundo semestre del 2022. Estará abierta tanto a las universidades ya interesadas en participar, como a aquellas que deseen conocer más detalles para tomar la decisión de sumarse.
Programa de Actividades
Día 1: martes 21 de junio | ||
08:00 – 09:30 | Traslado a la provincia de Colón, desde el hotel sede. | |
09:30 – 12:00 | Visita al Canal de Panamá – Esclusas de Agua Clara, provincia de Colón. | |
12:00 – 14:00 | Almuerzo de Bienvenida de la red VRII, Hotel Radisson Colón 2000, Ciudad de Colón | |
14:00 - 16:30 | Reunión interna, Parte I: - Bienvenida y presentación de asistentes, especialmente a nuevos integrantes. - Ronda de conversación: Estado de la investigación en el contexto postpandemia. - Presentación Dirección Ejecutiva CINDA: Lineamientos y acciones CINDA 20212022. | |
16:30 - 18:00 | Regreso a Ciudad de Panamá, al hotel sede. | |
Día 2: Miercoles 22 de junio | ||
7:30 - 08:00 | Traslado desde el hotel sede hacia la Ciudad del Saber, Ciudad de Panamá. | |
8:30 – 10:00 | Seminario: “El enfoque de ciencia abierta y su impacto en la actividad universitaria.” Bloque 1: Panorama global y nacional sobre ciencia abierta - Fernanda Beigel. Investigadora CONICET y docente Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Presidenta del Comité Asesor Internacional en Ciencia Abierta de UNESCO. - Robinson Zapata. Jefe Departamento Información Científica y Tecnológica, Dirección de Investigación Científica y Desarrollo (I+D), Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá. | |
10:00 – 10:30 | Refrigerio - Networking | |
10:30 – 12:00 | Seminario sobre Ciencia Abierta (continuación) Bloque 2: Desafíos de las universidades ante la ciencia abierta - Carlos Monsalve. Decano de Investigación, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Ecuador. - Francisco Farnum. Director de la Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas (OPAC), Universidad de Panamá. | |
12:00 – 14:00 | Almuerzo de la red en la Ciudad del Saber. | |
14:00 -14:45 | Recorrido por la Ciudad del Saber. | |
14:45 -16:00 | Sesión de información proyecto de evaluación de la investigación: Presentación de propuesta por la Dirección Ejecutiva de CINDA. | |
16:00 – 16:30 | Traslado de la Ciudad del Saber hacia el hotel sede, Ciudad de Panamá. | |
18:00 – 21:00 | Traslado desde el hotel sede hacia el Casco Antiguo, Ciudad de Panamá. - Visita al Casco Antiguo. - Cena: Calzada de Amador – Ciudad de Panamá. | |
21:00 – 21:30 | Traslado desde la calzada de Amador hacia el hotel sede, Ciudad de Panamá. | |
Día 3: Jueves 23 de junio | ||
08:00 – 09:00 | Traslado desde el hotel sede hacia la Universidad de Panamá - Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Ciudad de Panamá Recorrido por la Universidad de Panamá. | |
09:00 – 10:30 | Reunión interna, parte II: Mesa redonda de presentaciones de los participantes y trabajo en grupos pequeños. | |
10:30 – 11:00 | Refrigerio | |
11:00 – 12:30 | Reunión interna, parte III: Mesa redonda de presentaciones de los participantes y trabajo en grupos pequeños. | |
12:30 – 14:00 | Almuerzo de la red y Cierre de la Reunión. | |
14:00 - 14:30 | Traslado desde la Universidad de Panamá hacia el hotel sede, Ciudad de Panamá. |
Teléfonos importantes
Emergencias 911
Central telefónica Universidad de Panamá +507 523 5000
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado +507 523 5313 / 523-5314 / 523-5330
Consultas y contactos
Para consultas especícas sobre la reunión no cubiertas en este documento, escribir a:
-Contacto(s) Universidad de Panamá: oralia.suarez@up.ac.pa / vip.otri@up.ac.pa