ESTACIONES MARINAS DE LA ARAP Y OTRAS
MISIÓN OFICIAL


Estación ENRIQUE ENSEÑAT en Aguadulce es atendida por el Licenciado Julio Vargas
LABORATORIO DE MARICULTURA DIVISA


Con estanques pequeños de 4,000 metros cuadrados destinados a experimentos con camarones.


Sistema de cultivo de microalgas utilizadas en la alimentación acuícolas inicial de alevines (larvas de peces, estadios larvarios y postlarvarios durante todo el proceso del cultivo de camarones. Moluscos y equinodermos.
LABORATORIO DE MARICULTURA/ESTACIÓN DE PISCICULTURA DIVISA

Presentación de la Página WEB del Centro de Información y Documentación Marino, Ambiente y Biodiversidad. Promover los recursos que se ofrecen en materia de información para mantenerse actualizado en el desempeño profesional y de los estudiantes en atención a sus proyectos de investigación. Muy atentos el personal técnico escuchando las orientaciones.

En el Laboratorio de Maricultura de Divisa trabajan el levantamiento del larvario de cuatro especies de peces dulce Oreochromis sp (tilapia roja) niloticus 2. Oreochromis niloticus (plateada o del Nilo) 3. Cyprinus carpio
(carpa común). 4.Colossoma macropomum (cachama).El cultivo del camarón de agua dulce el gigante de Malasia Macobrachium rosenbergii. Finalmente, la definición del sexo por reversión.
MISIÓN OFICIAL/ COCLÉ / AGUADULCE y LOS SANTOS/ TONOSÍ
Jueves, 4 de agosto de 2022

Personal directivo de la empresa camaronera, ARAP, Universidad de Panamá.



Se están aplicando técnicas nuevas en el cultivo del camarón y control de enfermedades. Entre las nuevas técnicas reducen el tiempo de cría de 120 a 60 días. No aplicando antibióticos, un sistema de precría liberando 900 veces al día el alimento la máquina destinada para la función. De un estanque sembrado a 210 postlarvas por metro cuadrado después de veinte días se pasan a otro estanque a una densidad de quince postlarvas por metro cuadrado. En esta densidad se mantiene en el estanque por sesenta días. Al final se obtienen camarones de 22 gramos promedio al momento de la cosecha.
LABORATORIO DE MARICULTURA ACHOTINES


El Laboratorio de Maricultura de Achotines es atendido por la Licenciada bióloga Susana Cusatti. El objetivo principal del laboratorio es cerrar el ciclo reproductivo del atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) y además están trabajando con el pago de la Mancha Lutjanus Guttatus.

Atún aleta amarilla.

Profesora Yolanda López, bióloga Susana Cussatti,
profesor Ediniel Trejos, El director del laboratorio señor Vernon Paul Scholey.
INSTALACIONES DEL LABORATORIO





Laboratorio ACHOTINES es el único a nivel mundial para el desove del atún de aleta amarilla.
Una ventana de oportunidades para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnologías, en especial en Biología, Ciencias del Mar, Zoología, Fisiología, Anatomía, Histología y otros.
Pueden hacer pasantías, desarrollar investigaciones y otras actividades.
Acceder al sitio del Laboratorio de Achotines en Tonosí en la siguiente dirección: https://www.iattc.org/es-ES/About/Achotines/Home